Empezando con el ESP8266
1. Introducción:
El ESP8266 es un módulo que integra un procesador "Tensilica L106" de 32 bits y hardware para conectividad Wifi de la emrpesa
Espressif; además tiene un precio muy bajo.
Debido a esto, se encuentran muchos proyectos que lo usan, e incluso, Arduino lo integra en su IDE.
Hay varios modelos disponibles y no todos tienen el mismo número de e/s disponibles:

Los periféricos que integra, son pines de e/s, conversor Analógico digital, bus I2C, bus SPI, Uart, ...
2. Hardware:
Todos los módulos tienen las siguientes partes (microcontrolador + flash):

Cada pin tiene la siguiente función:

3. Empezando:
Yo he usado los módulos el ESP-01, ESP-03 y el ESP-12 y los he programado desde Arduino.
Entonces, empezaremos configurando estas nuevas tarjetas en el IDE.
3.1. IDE:
Lo primero será bajarnos un IDE Arduino, si aún no lo tenemos:
IDE Arduino
El siguiente paso, es indicarle de dónde puede bajar las características de las nuevas tarjetas. Esto lo hacemos,
añadiendo en "Archivo - Preferencias - Gestor de URLs Adicionales de Tarjetas" el enlace:
http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json:


Ahora desde el gestor de tarjetas, buscamos la extensión que nos interesa e instalamos:


Sólo nos queda seleccionar la placa; en mi caso, como ya comenté, he usado estas dos:

3.2. Comunicación, programación y alimentación:
Para cargar la aplicación desde el IDE o para realizar una conexión de monitor con el UART, uso un cable FTDI que también
alimentará a 3,3Vcc:



Nota: Para realizar la carga del programa, debemos colocar el jumper y reiniciar el ESP.
Después ya se puede enviar el programa. Si se usa muy frecuentemente, mejor añadir un pulsador de reinicio. Una vez cargado, debemos
sacar el jumper para que el programa corra normalmente.

4. Cargando un ejemplo:
Desde el IDE Arduino, abrimos el siguiente ejemplo:

Una vez cargado, desde el monitor serie nos sale esto:
5. Conclusiones:
Es un hardware muy potente, que permite conectividad Wifi y que nos dará mucho juego. El inconveniente es que
tiene pocos pines de E/S, pero podremos solventarlo usando expansores de puerto I2C o SPI.
Si queréis tener algo rápido para probar, os recomiendo estos módulos que por menos de 2Euros en Ebay, os ahorrais tener
que hacer los circuítos anteriores para programación:


También hay shield para controlar o monitorizar elementos:




Pués ya tenemos elementos para empezar a jugar. De todas formas, lo más interesante es crear un interface Web, desde el que podamos controlar o monitorizar.